La salud bucal de los niños es una de las principales preocupaciones de los padres, ya que influye directamente en su bienestar general. Uno de los problemas más comunes en la dentición infantil es la caries dental. Aunque es algo que muchas veces se considera normal en la infancia, puede acarrear serios problemas si no se detecta y trata a tiempo. Conocer los tipos de caries en niños y cómo prevenirlas es fundamental para garantizarles una sonrisa sana y libre de problemas.
En este artículo, desde Grupo Qualident, abordaremos los diferentes tipos de caries que afectan a los niños, sus causas principales y, lo más importante, cómo prevenirlas de manera efectiva.
¿Qué es la caries dental?
Antes de adentrarnos en los tipos de caries en los niños, es importante entender qué es la caries dental. La caries es una enfermedad que afecta a los dientes y que es causada por la acción de bacterias que se alimentan de los azúcares y restos de comida en la boca. Estas bacterias producen ácidos que descomponen el esmalte dental, dando lugar a agujeros o cavidades en los dientes. Si no se trata, puede afectar profundamente la salud dental y causar dolor, infecciones y la pérdida prematura de dientes.
La importancia de la prevención
La prevención es clave para evitar la caries dental en los niños. No basta solo con cepillar los dientes después de cada comida; también es necesario controlar los hábitos alimenticios y asegurarse de que el niño visite al dentista regularmente. La educación en hábitos de higiene bucal desde temprana edad es uno de los pilares más efectivos para evitar problemas futuros.
Tipos de caries en niños
Existen varios tipos de caries que pueden afectar a los dientes de los niños, dependiendo de la zona afectada y de las circunstancias en las que se desarrollan. A continuación, describimos los más comunes.
Caries de la infancia temprana o caries de biberón
Una de las caries más frecuentes en los niños pequeños es la caries de biberón, que generalmente afecta a los niños menores de tres años. Esta caries se desarrolla cuando el bebé se queda dormido con el biberón o toma líquidos azucarados durante la noche. Los dientes superiores son los más afectados por esta caries, ya que el azúcar de los líquidos se queda en contacto con ellos durante varias horas, favoreciendo el crecimiento de las bacterias.
Es fundamental evitar que el niño se duerma con el biberón o que tome líquidos azucarados durante la noche. Optar por agua o leche sin azúcar puede reducir significativamente el riesgo de esta caries.
Caries interproximal
Las caries interproximales son aquellas que se desarrollan entre los dientes. En los niños, esto suele ocurrir cuando no se realiza una correcta higiene bucal en los espacios entre los dientes. Con el tiempo, la acumulación de placa bacteriana en estos espacios puede resultar en la descomposición del esmalte dental y la aparición de caries.
Es importante enseñar a los niños a usar el hilo dental, además de cepillarse los dientes con regularidad. De esta manera, se logra eliminar la placa que puede acumularse entre los dientes, prevenir la formación de caries y mejorar su salud dental.
Caries en las superficies oclusales
Este tipo de caries afecta principalmente a las superficies masticatorias de los dientes, especialmente en los molares. Los molares son más propensos a desarrollar caries debido a sus superficies rugosas, donde los restos de alimentos se quedan atrapados. Si no se eliminan, las bacterias pueden causar la desmineralización del esmalte y la formación de cavidades.
El uso de selladores dentales puede ser una excelente opción para proteger estas superficies de la acumulación de alimentos y bacterias.

¿Por qué los niños son más propensos a la caries dental?
Los niños son más propensos a las caries debido a varios factores. Uno de los principales es que los dientes temporales, que se caen alrededor de los seis años, son más vulnerables que los dientes permanentes. Además, los hábitos alimenticios de muchos niños incluyen un consumo frecuente de azúcares, que favorecen el desarrollo de bacterias dañinas en la boca.
Factores de riesgo
Algunos de los principales factores de riesgo para que un niño desarrolle caries son:
- Alimentación inadecuada: El consumo frecuente de golosinas, jugos azucarados y refrescos aumenta el riesgo de caries.
- Higiene bucal deficiente: Si un niño no se cepilla los dientes correctamente o no utiliza hilo dental, la placa bacteriana puede acumularse rápidamente.
- Falta de visitas al dentista: La prevención es clave, y las visitas regulares al dentista permiten detectar problemas a tiempo.
¿Cómo prevenir la caries en los niños?
La buena noticia es que la caries dental es prevenible. A continuación, compartimos algunos consejos para ayudar a mantener los dientes de los niños libres de caries:
Cepillarse los dientes correctamente
El cepillado dental es fundamental para prevenir la caries en los niños. Se recomienda usar un cepillo de cerdas suaves y pasta dental con flúor. Los niños deben cepillarse los dientes al menos dos veces al día, preferentemente después de las comidas.
Controlar la alimentación
Una dieta saludable es clave para prevenir la caries. Limitar el consumo de alimentos azucarados y ácidos, como galletas, golosinas y bebidas azucaradas, es esencial para proteger los dientes. Es importante fomentar el consumo de alimentos ricos en calcio, como la leche y los yogures, que ayudan a fortalecer el esmalte dental.
Visitar al dentista con regularidad
Las visitas periódicas al dentista son necesarias para mantener la salud dental en óptimas condiciones. El dentista puede realizar limpiezas profesionales, aplicar flúor para fortalecer los dientes y detectar cualquier signo de caries a tiempo.
Tener protección adicional con selladores dentales
El uso de selladores dentales en los molares de los niños es una excelente opción preventiva. Estos selladores ayudan a proteger las superficies masticatorias de los dientes y evitan que los restos de comida se queden atrapados, reduciendo el riesgo de caries.
Conclusión
Proteger la salud bucal de los niños es fundamental para su bienestar general y para evitar problemas dentales en el futuro. Conociendo los tipos de caries en niños y adoptando prácticas de prevención adecuadas, podemos asegurarnos de que nuestros pequeños tengan una sonrisa sana y libre de dolor.
Si deseas recibir más información sobre cómo cuidar la salud dental de tu hijo o necesitas asistencia profesional para la prevención y tratamiento de caries, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Grupo Qualident, contamos con especialistas que te ayudarán a mantener la salud dental de tu hijo en perfectas condiciones. Solicita nuestros servicios y da el primer paso hacia una sonrisa sana y duradera para tu pequeño.